El problema de la papa

El problema de la papa

Hablemos de un campo que necesita espacio para crecer, que es altamente productivo y cuya oferta supera en este momento con creces la capacidad de demanda interna que posee el país, un sector agrícola que desde hace años entró en un ciclo de transición productiva por los efectos de la transformación del producto y la comercialización a gran escala, pero también, un sector que se enfrenta a las adversidades del cambio climático y que tiene el reto de modernizarse para poder competir.

Para desarrollar el ejemplo de lo que es hoy el campo colombiano, voy a referirme a la crisis que enfrenta la producción de papa y las medidas que el gobierno nacional ha desarrollado, empezando por desconcentrar algunas cifras que nos dicen que:

  1. La producción de papa en Colombia a agosto 31 de 2020 fue de 2.625.272 ton.
  2. En promedio en los últimos 5 años la producción ha sido de 2.656.000 ton.
  3. En promedio en los últimos 5 años las importaciones de papa fueron de 55.300 ton.
  4. Las exportaciones de papa fresca en 2020 han representado 330.810 ton, mientras que, en papa procesada, 892 ton.
  5. 93% de las importaciones son de papa precocida congelada.
  6. Las importaciones representan el 2.10% de la papa producida en el país.
  7. El impuesto ad valorem del 8% para reducir la entrada de papa procesada a Colombia ha representado una caída del 13% en volumen.

El precio de la papa en 2020 estuvo por debajo de los costos de producción con una reducción cercana al 51% por efectos de la contracción de los ingresos sobre todo en los estratos 1 y 2 durante lo que lleva la pandemia sumado a la contracción de compra por parte de empresas de procesamiento de alimentos y el cierre parcial de restaurantes y hoteles.

Los costos de producción de la papa superan el precio de venta en un 12%, explicado por el costo de insumos superior al 50% y el costo de la semilla un 40% asumidos por el productor, a eso súmese el comportamiento del ciclo climático durante el año de siembra.

Tenemos un problema que no esta en las importaciones, se refleja directamente en el mercado interno al tener condiciones de sobre oferta, costos de producción elevados, sustitutos de la papa, como la yuca, comportamiento volátil de la demanda, la papa es un bien muy elástico, por tanto, generar la ganancia esperada por el productor es casi una lotería.

Entonces cual es el problema: que los precios de la papa no compensan los costos de producción por efectos internos tanto del mercado, como climáticos y de utilización de la tierra, si tenemos en cuenta que en 115.170 hectáreas se produce el 97% de la papa nacional y que desde 1991 los precios de la papa han tenido problemas para estar por encima de los costos de producción, hay que pensar en un problema de oferta, incluso con las 7 principales variedades que se consumen, de un total de 250 que ofrece el mercado, entre ellas:  pastusa, sabanera, superior, criolla, rubí y R12.

Se viene la otra cara de la moneda, el crédito de los productores de papa, el apalancamiento de la cosecha y el riesgo de quiebra de cada campesino que trata de sacar lo mejor de su producto, sumado a una alta concentración del cultivo en minifundios. Mas costos para los productores, sin olvidar el costo fijo de la siembra.

Así las cosas, es tiempo de dejar de abordar los problemas del campo a través de la visión dramática de la quiebra, es muy difícil y no debería hacerse, ver al campesino como un productor que esta atado por la pobreza y que no se levanta fácilmente,  eso es falso, los campesinos representan el brazo productivo que mas ha aportado a la economía, sobre todo este año, pero también representan el reto de cambio de velocidad,  el gobierno nacional esta trabajando en ello, las visitas del Ministro de Agricultura al departamento de Boyacá, han dejado ver el interés institucional y los retos que ello implica.

Siempre será bueno ir al campo y será mejor cuando se llevan soluciones, cuando se convence al productor que no esta solo, cuando se le enseñan los mecanismos de financiamiento con el Estado, cuando se les transmite el conocimiento para presentar sus proyectos y cuando se vinculan a los programas que actualmente tiene el gobierno nacional como “juntos por el campo” y «coseche y venda a la fija”.

@CIROARAMIREZ

Publicado: noviembre 20 de 2020